Boletín 1 : El cura, el activista y el helicóptero 🚁
Bienvenidos a la primera edición de este Newsletter. La idea es comprender, documentar y reírnos (?) de la desinformación que fluye en toda Colombia.
#TodoesCulpadePetro volumen 10
Culpan al gobierno por protesta de empleadas de servicios generales en el aeropuerto de Bogotá
Qué pasó: El 15 de marzo a las 10:05 el periodista Santiago Ángel, periodista que trabaja en diario El Colombiano y en la emisora FM, publicó un video donde se observa una protesta de unas empleadas de algún sector del Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
“Porque la Aerocivil, del Gobierno del presidente Gustavo Petro, no les ha pagado salarios hace semanas. ¿Qué está pasando?, se preguntó indignado. Trino De Santiago Ángel.
Zoom a las cifras: El video publicado alcanzó 141.600 reproducciones y fue replicado 1.000 veces.
¿Pero es desinformación? ¿sí o no?: Según el mismo periódico donde trabaja Ángel las mujeres que protestan fueron contratadas por una empresa llamada Grupo Adin. En el texto se lee de una fuente anónima que acusa a esta empresa de no pagarles.
Incluso, el mismo diario publicó un documento donde muestra que el Ministerio de Trabajo se comunicó con la empresa cuestionada para indagar sobre irregularidades. Sí, el ministerio del gobierno actual que el periodista del video cuestiona.
La protesta es por cuenta del no pago de una empresa privada. Por consiguiente, su relación con el gobierno actual es de otra índole y no como intenta relacionar el autor del mensaje digital.
Vuelve y juega: A pesar de que el propio periódico donde trabaja aclaró la situación el periodista Ángel no hizo rectificación o precisión alguna. Cuatro días después publica otro video, con otra protesta de las mismas personas, pero esta vez no mencionó su opinión respecto a la relación de Gustavo Petro y esta ausencia de pago.
Desaparecieron las universidades
Qué pasó: El 18 de marzo, Gustavo Bolívar, director del departamento de Prosperidad Social, desconoció la existencia de varias universidades que están ubicadas en el Urabá, Antioqueño.
Lo hizo en un trino que parece más de activista que de un director de una institución. El mensaje afirma que el Urabá, entre otras carencias, no tiene universidad. O al menos eso es lo que leería cualquier persona sin realizar una profunda exégesis.
Necesitamos claridad: El Urabá Antioqueño es una región del departamento de Antioquia compuesto por nueve municipios. Sí, históricamente olvidados, pero donde sí existe oferta académica.
La Universidad de Antioquia tiene sede en Apartadó. Justamente lugar desde donde publicó el mensaje Bolívar. Según este directorio de universidades, al menos 12 entidades de educación superior y técnicas están ubicadas en diferentes lugares de la región.
Detalle técnico: Dentro de la documentación que intenta comprender la Desinformación existe una categoría llamada Misinformation. Se refiere exactamente a la difusión involuntaria de información falsa.
El mensaje de Bolívar probablemente no tiene la intención de engañar, pero preocupa que sea un director de una entidad no sepa la realidad educativa de una región. Es lo que probablemente trinaría un activista. Cosa que no haría un técnico.
Para más información técnica: Marco de Referencia de la Desinformación.
El cura y la Inteligencia Artificial

Qué pasó: Jesús Hernán Orjuela, más conocido como el padre ´Chucho´, fue grabado en una eucaristía advirtiendo que el país entraría en una Guerra Civil por cuenta de la inseguridad que vivimos. Aunque no habla específicamente de Gustavo Petro hace una mención que podría relacionarlo.
Indignados: Por supuesto el video pronto se hizo viral y las diferentes cibermilicias del país y medios tradicionales produjeron contenido en pro y en contra del video.
No es la primera vez que el cura es polémico. Básicamente ya es una tradición como la Semana Santa.
Al grano: Cuestionado por su mensaje en un país donde históricamente la iglesia Católica ha tenido posiciones políticas que generaron violencia fue entrevistado por la emisora FM.
En la entrevista el padre se defiende y, entre pregunta y respuesta, advierte de forma genérica que su voz la han creado en Inteligencia Artificial y, dado el contexto de la respuesta, el video algún radioescucha puede quedarse con la idea de que el polémico video podría tener algún tipo modificación.
Aunque no es claro el audio queda en el aire la sensación de su respuesta.
Es claro, que el video que ha sido difundido por todo Internet, no tiene una sola señal que permita sospechar que fue modificado por Inteligencia Artificial.
Si usted quiere escuchar la super entrevista completa y llorar con la narrativa periodística.
La salida más fácil es culpar a la Inteligencia Artificial. Por supuesto en la emisora no le hacen una contrapregunta del tema. Y tampoco se cuestiona por qué un cura realiza este tipo de comentarios como parte de un culto religioso.
¿Por qué es importante? Más allá de lo anecdótico una de las audiencias mas vulnerables a la desinformación son las agrupaciones religiosas.
Un debate sin saber del tema
Para cualquier ciudadano saber si la Nueva EPS es privada o pública sería algo difícil de responder. Sin embargo, no debería serlo para el director de uno de los noticieros que se supone informa al país.
Qué pasó: El 20 de marzo en la primera edición de Noticias Caracol se entrevistó al ministro de Salud sobre la Reforma a la Salud. Una conversación larguísima y aburrida donde se tocaron todo tipo de temas durante casi 1 hora.
El director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, quien debería estar enterado de cuestiones técnicas, afirmó que “el Estado no es buen administrador”, y pone como ejemplo de mala calidad a la Nueva EPS.
¿Pero cuál es el problema?. El director de noticias incluso puede creer que “El Estado no es buen administrador”, (esta es una larga creencia dogmática de varios profesionales de comunicación colombianos) lo que no debería pasar es que el propio ministro le precisa en la charla, que la entidad a la que hace mención no es pública. A pesar de la explicación el periodista se niega a creerlo y sigue con su sesgo.
Ver el video da un poquito de pena ajena.El drama inicia en el minuto 21:51
¿Privada o pública? Según el código de Buen Gobierno Nueva EPS es una sociedad Comercial Privada. Según este documento de la Corte Constitucional es una sociedad de economía mixta, como lo explica el Ministro.
¿Por qué esto es importante? Porque este ejemplo, que podría ser una anécdota más, muestra el nivel de calidad del debate que se da alrededor de la Reforma a la Salud. Temas básicos que ni los propios cuestionadores de la reforma saben.
Me dicen perdido y borracho, pero nadie sabe el motivo🎵🎵🎵
Desde las elecciones pasadas se ha intentado construir la idea que el presidente Petro tiene problemas con alcohol. Nunca nadie ha mostrado una evidencia que sustente la acusación.
Por favor leer esta parte del boletín escuchando esta canción:
¿Qué pasó?: El 20 de marzo a partir del mediodía empezó a circular en cibermilicias de derecha un video donde, según ellos, se observa al presidente, Gustavo Petro, borracho desde un helicóptero. Por supuesto un tema que se vitalizó en cuestión de dos horas.
La cuenta en X Infopresidencia ,al ver esta desinformación publicó el video en bruto donde se observa al presidente grabar un mensaje desde un helicóptero y contando por qué no puede aterrizar en Tierra Alta, Córdoba.
Video que comparten las cibermilicias.
Video que comparte la Presidencia.
El video en su esencia no tiene ninguna alteración. Varias de las versiones del video compartido por cuenta anónimas y no anónimas, que podrían ser parte de cibermilicias, usan un tipo de video donde, con alguna funcionalidad técnica, logran que el ruido del helicóptero se minimice y la voz del presidente quede en primer plano. Esta actividad es algo muy común en las ediciones de Audio y por ejemplo, se puede hacer con Adobe Audition.
Zoom a las cifras: Son muy pocas las veces que el gobierno nacional intenta desmentir un vector de desinformación como este. En su tímido intento la presidencia obtuvo 99.800 views. ( En el momento de la publicación de este post) Por su parte, solo una de las cientos de cuentas que comparten el video donde lo acusan de borracho con la desinformación tuvo 135.000 views.
Saber exactamente cuántas personas vieron el video desinformador y cuántas vieron el verdadero es un reto técnico que debería hacer el gobierno pero no lo hará.
Este boletín semanal será publicado todos los viernes. Es un trabajo producido por el periodista Camilo García. Este boletín se considera apolítico y su única preferencia es la de contar técnicamente cómo se produce la desinformación en un país inundado de mentiras y cómo se afecta la vida pública, las empresas y las personas por cuenta de Operaciones de Información. Es un producto de Hyperconectado. Errores, comentarios o peticiones para revisar un tema al correo Camilo@hyperconectado.co.